El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El sorpresivo resultado que abre una incógnita en las presidenciales de Chile

Publicado:
La izquierdista Jeannette Jara y el ultraconservador José Antonio Kast pasaron a la segunda vuelta.
El sorpresivo resultado que abre una incógnita en las presidenciales de Chile

Una duda inesperada se coló en las elecciones presidenciales de Chile, luego de que el candidato Franco Parisi obtuviera un abultado caudal de votos que ahora no se sabe cómo se trasladará a dirigentes que pasaron a la segunda vuelta prevista para el próximo 14 de diciembre.

El domingo, tal como vaticinaron las encuestas, la candidata oficialista y comunista, Jeannette Jara, y uno de los abanderados de la ultraderecha, José Antonio Kast, pasaron al balotaje al obtener 26,85 % y 23,92 % de los votos, respectivamente.

La gran sorpresa fue Parisi, un economista conservador que se presentó como alternativa de centro, alejado de la izquierda y la derecha. Era su tercera vez como postulante, pero los sondeos le otorgaban intenciones de voto incluso de un dígito. No obstante, se equivocaron.

Parisi obtuvo un contundente 19,71 %, con lo que desplazó a otro líder ultraderechista, Johannes Kaiser, quien se quedó con un 13,94 % de los votos.

Previo a la jornada electoral, el escenario que se preveía era que Jara ganara la primera vuelta, pero no con un caudal suficiente para derrotar a Kast en el balotaje, ya que el ultraderechista sumará los votos de Kaiser y de la candidata conservadora Evelyn Matthei, quien obtuvo 12,46 % de sufragios el domingo. 

Esa posibilidad se mantiene, ya que Kaiser y Matthei forman parte de los influyentes sectores de la derecha y ultraderecha chilena, que se dispersaron en esta elección y no lograron construir una candidatura única.

Con sus votos, por ahora Kast podría tener los respaldos necesarios para ganar. Si además logra atraer los votos de Parisi, su eventual triunfo en la segunda vuelta sería todavía más contundente.

Otra posibilidad es que Jara consiga el apoyo de Parisi y pueda convertirse en una candidata más competitiva al sumar, hipotéticamente, el 3 % de los votos que alcanzaron los tres candidatos independientes (Marco Enríquez Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés). Sin embargo, el reparto de votos de otros candidatos nunca se traslada por completo, por lo que el panorama electoral está polarizado.

Desafíos

A sabiendas de que obtuvo un papel decisivo en la elección y que nadie lo esperaba, Parisi se negó a apoyar a alguno de los candidatos. "Les tengo una mala noticia al candidato Kast y a la candidata Jara: gánense los votos, gánense la calle", afirmó la noche del domingo.

Ya con los resultados de la primera vuelta confirmados, el diario El Mercurio consultó a varios analistas políticos chilenos sobre el escenario rumbo a la segunda vuelta y coincidieron en que Jara tiene el principal desafío, ya que a Kast le bastan el apoyo de Matthei y Kaiser para garantizar su triunfo.

También advirtieron que, en el camino al balotaje, Jara debería distanciarse del Gobierno del presidente Gabriel Boric, quien tiene bajos niveles de popularidad. De otra parte, consideran importante aclararle a los ciudadanos que su militancia comunista no implica ningún riesgo para el país.

Con respecto a Kast, advirtieron que ni siquiera tiene que hacer "grandes concesiones" con Parisi porque no lo necesita tanto como Jara.

En opinión de los expertos, hay una gran complejidad para acceder a los votos de Parisi, ya que que en las elecciones de 2021, cuando compitió por segunda vez a la presidencia, sus electores se dividieron en un 32 % para Boric y un 22 % para Kast, así que, en esta ocasión, el destino de esos decisivos sufragios es una fuerte incógnita.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7