La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió este viernes que quienes apuestan por una intervención militar en el país suramericano, "les irá muy mal", ello en el contexto de un despliegue militar estadounidense cerca de las costas venezolanas supuestamente para combatir el narcotráfico. Según reportes mediáticos, la movilización en curso incluye barcos y aviones de guerra, destructores lanzamisiles y un submarino nuclear.
"Aquí estamos prestos a defender a Venezuela en unión nacional, en paz y tranquilidad para defender nuestro futuro. Quienes están pensando en el Norte, quienes están pensando en una agresión militar a Venezuela, sepan que les va a ir muy mal", dijo la alta funcionaria en una jornada de alistamiento de milicianos desde el estado Carabobo (centronorte).
En su intervención, la vicemandataria insistió que los señalamientos estadounidenses hacia altas autoridades venezolanas relacionados con el tráfico internacional de drogas, "son sencillamente una gran calumnia" con la que se pretendería justificar una intervención cuyo fin último sería la expoliación de recursos naturales.

"El artífice del narcoestado es sencillamente una gran calumnia, pero no es nueva. Es un patrón histórico de los EE.UU. para intervenir países que no les son afines, para intervenir países cuando les interesa robarse los recursos materiales de esos países", dijo al respecto.
"Seremos su calamidad"
En la misma línea, llamó a recordar las consecuencias negativas que ha traído consigo el "bloqueo económico" impuesto por Washington a Caracas durante la última década, al tiempo que aseguró que si el Gobierno estadounidense se atrevía a atacar a Venezuela, la nación bolivariana sería "su calamidad".
"Les va a ir mucho peor [a EE.UU.] si se atreven a la agresión, les va a ir mucho peor. Seremos su calamidad, seremos su pesadilla. Y significará también la inestabilidad de todo este continente. […]. Cálmense, señores halcones de EE.UU. Cálmense, tranquilícense, porque le van a causar un gran daño a su país. Venezuela está lista y preparada", apuntó.
Para cerrar, Rodríguez le restó importancia a la eficacia de la "guerra psicológica" desplegada contra el país en las últimas semanas. "Esa guerra psicológica siempre busca el ablandamiento moral, pero en Venezuela se equivocan, como siempre. […]. Lo hemos demostrado en todo este período histórico de la Revolución Bolivariana: se equivocan y se seguirán equivocando. Aquí no hay ablandamiento, aquí hay la consolidación de una fuerza inexpugnable para defender a nuestro país", valoró.
- El anuncio del despliegue de fuerzas navales y aéreas por parte de Washington en el sur del mar Caribe bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, ha sido considerado por Caracas como una acción agresiva que no se corresponde con la realidad, dada la ausencia de pruebas que soporten la versión de la Justicia estadounidense, según la cual el presidente Nicolás Maduro lidera un cártel de drogas y facilita que desde su país transiten grandes volúmenes de sustancias ilícitas que tienen como destino el territorio del país norteamericano.
La amenaza militar de EE.UU. ha sido rechazada por varios países latinoamericanos. Las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual celebrada el miércoles. Asimismo, los líderes de Cuba, México, Colombia y Bolivia también criticaron las acciones de la Casa Blanca. A ellos se sumaron China y Rusia, con los que el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.