El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

La defensa de la soberanía convoca masivamente a la Milicia en Venezuela

Publicado:
El primer llamado desbordó los puntos de alistamiento, por lo que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió realizar una nueva ronda de inscripciones en el componente auxiliar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Descargar video

Este viernes y sábado en Venezuela se realizará la segunda jornada de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana, luego de la asistencia masiva de la primera ronda, realizada el pasado fin de semana en todas la plazas Bolívar del país.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó de "respuesta conmovedora y genuinamente patriótica" la primera fase de la "activación de las Fuerzas Populares Armadas junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para la defensa del territorio".

Desde la semana pasada, cuando trascendieron los anuncios de movilización militar de EE.UU. en el Caribe sur, Maduro llamó al alistamiento a 4,5 millones de milicianos en todo el país, lo que generó una movilización masiva el pasado fin de semana.

Al respecto, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, adelantó que "no es solo anotarse en una lista", ya que luego vendrá una segunda fase donde "cada quien tendrá la misión que le corresponda". "Nuestro pueblo, nuestras mujeres, nuestros compañeros, nuestros jóvenes han dado un paso al frente para defender la patria de la agresión que sea", agregó.

¿Qué habrá?

Debido a que "el pueblo venezolano desbordó las plazas Bolívar del país", el mandatario anunció esta segunda ronda de alistamiento en la Milicia, que es un componente auxiliar FANB, integrado por civiles con formación castrense.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, informó esta semana que se han dispuesto más de 1.000 puntos en distintas zonas del territorio, entre las que se encuentran las plazas Bolívar, en el centro de las principales ciudades; los cuarteles emblemáticos y otros lugares.

"Vamos a levantar la voz del pueblo de Venezuela contra la agresión imperialista. La milicia es el arma secreta y más contundente", agregó Padrino.

Además, se informó que habrá micromarchas, actividades culturales, comunitarias para acompañar el proceso de recolección de firmas de los voluntarios.

Como parte de las actividades previas a la nueva ronda de alistamiento, un equipo de la dirección nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hizo el pasado lunes una ruta de senderismo de más de 10 kilómetros en una zona montañosa del estado La Guaira, liderada por el secretario general de la organización política, Diosdado Cabello, como parte del entrenamiento físico para la defensa del país, recoge VTV. 

Sin miedo

En la jornada del pasado domingo, los caraqueños se trasladaron a la Plaza Bolívar, en el casco histórico de la capital venezolana. El ambiente era festivo, había música, filas de personas esperando su turno para escribir sus datos en las planillas de alistamiento y el colorido de las banderas y afiches.

Taiker López, 25 años, dijo a RT que había acudido al llamado presidencial "por la patria", mientras que Lucy Arteaga, 35 años, manifestó que se alistaba como integrante de la Milicia Bolivariana "por la soberanía y el territorio".

"Tenemos que defender nuestra patria, nuestros recursos, nuestras riquezas porque Venezuela debe seguir siendo un país libre y soberano", agregó.

Por su parte, Ámbar Navas, de 22 años, dijo que atendió a la convocatoria en defensa de los derechos de los venezolanos, "frente a quienes los quieran violar". "Vine hasta aquí porque considero que, como joven, quiero defender mi futuro, porque si nosotros no lo hacemos, ¿quién lo hará?".

Yorimar Ramos, de 32 años, expresó que se alistó en la milicia "para defender la patria bonita" para sus hijos, mientras que al consultarle a Nathaly Salazar, de 40 años, si sentía temor, expresó: "Miedo me da que vengan a destruir mi país, a robar lo que nos pertenece".

  • El anuncio del despliegue de fuerzas navales y aéreas por parte de Washington en el sur del mar Caribe, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, ha sido considerado por Caracas como acciones de agresión subrepticia que no se corresponde con la realidad, dada la ausencia de pruebas que soporten la versión de la Justicia estadounidense.
  • La amenaza militar de EE.UU. ha sido rechazada por varios países latinoamericanos. Las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual celebrada el miércoles. Los líderes de CubaMéxicoColombia y Bolivia también criticaron las acciones de Washington. A ellos se sumaron China y Rusia, con los que el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7