
¿Qué partidos hay en EE.UU. y cuánto peso tienen?

A principios de julio, el multimillonario Elon Musk anunció la creación del Partido América, expresando su intención de "romper el sistema unipartidista".
Aunque el sistema político estadounidense ha estado dominado durante más de doscientos años por dos fuerzas políticas principales, los republicanos y los demócratas, en Estados Unidos existen otros 52 partidos.
A pesar de que muchos de ellos son poco conocidos, los terceros partidos siguen influyendo en las elecciones, y el 58 % de los estadounidenses apoya la creación de una fuerza alternativa.
¿Por qué solo destacan dos partidos en EE.UU.?
El sistema bipartidista se ha consolidado en el país norteamericano desde la segunda mitad del siglo XIX, lo que ha permitido a republicanos y demócratas afianzarse como fuerzas principales y atraer la mayoría de los recursos a su lado. Esto deja pocas oportunidades para que otras fuerzas alternativas luchen por el poder.
Una de las razones de esta situación de los partidos es el propio sistema electoral de Estados Unidos, donde impera el principio de 'el ganador se lo lleva todo' y el resto de votos no significan prácticamente nada. En este contexto, el votante se siente obligado a apoyar a uno de los principales partidos para no perder su voto.

Además, el dominio de los republicanos y los demócratas refuerza el Colegio Electoral, ya que los terceros partidos a menudo carecen de los recursos necesarios para competir a escala nacional, y muchos de ellos ni siquiera están registrados en todos los estados.
¿Cuál es el papel de los terceros partidos?
En dos siglos, los terceros candidatos nunca han ganado las elecciones presidenciales. A pesar de ello, pueden influir en el curso de la carrera. El ejemplo más exitoso fue el de Theodore Roosevelt, quien fundó el Partido Progresista en 1912 y quedó en segundo lugar en las elecciones presidenciales, con más del 27 % de los votos.

Los terceros partidos intentan encontrar un nicho que no ocupen ni los republicanos ni los demócratas para atraer a sus votantes. Teniendo en cuenta la tradicionalmente reñida competencia en las elecciones presidenciales estadounidenses, los porcentajes que obtienen los terceros partidos pueden influir en el resultado.
Así, en las elecciones de 2024, el exmiembro del Partido Demócrata Robert F. Kennedy Jr. se presentó como candidato independiente, pero en la fase final de la campaña decidió apoyar a Donald Trump, lo que ayudó al republicano a ganar.
De los terceros partidos existentes, actualmente destacan los tres más importantes: el Libertario, el Verde y el Constitucional.
Partido Libertario
El tercer partido más grande en este momento es el Libertario. En 2024 contaba con más de 700.000 miembros.
Fue fundado en 1971 y se posiciona como "un hogar político para todos los estadounidenses que aprecian la libertad". Algunos de los puntos clave de su programa son la eliminación de los impuestos, la destrucción de la Reserva Federal y el libre mercado.
El punto vulnerable del partido es la variabilidad de su línea política en función de la facción dominante en su seno. En 2022, la facción conservadora de Mises tomó el liderazgo, lo que acercó la agenda del partido a la de los republicanos. Donald Trump aprovechó esta situación para intervenir en la convención libertaria de 2024, convirtiéndose en el primer expresidente en pronunciarse en una convención del partido.
A lo largo de su historia, la formación solo ha logrado una vez que uno de sus miembros fuera elegido para el Congreso federal. Fue en 2020, cuando el exrepublicano Justin Amash se unió a los libertarios, pero un año después anunció que no se presentaría a la reelección. El mejor resultado del partido en las elecciones presidenciales se logró en 2016, cuando su miembro Gary Johnson obtuvo más del 3 % de los votos.

Partido Verde
El siguiente partido en número de votantes registrados es el Partido Verde, que cuenta con unos 240.000 miembros. El partido señala que su actividad se basa en cuatro pilares: paz, ecología, justicia social y democracia.
El precursor del partido fue la Asociación de Partidos Verdes Estatales, que completó el proceso de consolidación en una fuerza política singular en 2001, y un año antes causó sensación.
El candidato presidencial de la Asociación de Partidos Verdes Estatales, Ralph Nader, obtuvo el 2,7 % de los votos en las elecciones, quedando en tercer lugar. El resultado provocó una oleada de debates, ya que las elecciones las ganó George Bush con una ligera ventaja sobre el demócrata Albert Gore, que también es partidario de las iniciativas ecológicas.
En la actualidad, los Verdes no están representados en los órganos federales de poder, pero el partido señala que al menos 163 de sus miembros ocupan cargos electivos en 21 estados de EE.UU.
Partido Constitucional
La quinta fuerza política más notable es el Partido Constitucional de los Estados Unidos, que cuenta con unos 146.000 miembros. Se organizó como protesta contra los nuevos impuestos y se fundó inicialmente en 1990 con el nombre de Partido de los Contribuyentes. En 1999, el partido cambió de nombre.
El partido afirma que tiene una única misión: "La vida, la libertad y la Constitución". En la actualidad, ninguno de los miembros del partido ocupa cargos electos y, a lo largo de toda su historia, ninguno de sus candidatos a las elecciones presidenciales ha obtenido más del 0,2 % de los votos.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!