El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Programas

Ricardo Patiño sobre la presencia de EE.UU. en Latinoamérica: "Todavía tenemos incluso ocupaciones militares"

Publicado:
Robo de recursos, blanqueo de dinero, influencia de grupos militares en los Ejércitos latinoamericanos. En este episodio de 'Conversando con Correa' analizamos con Ricardo Patiño, exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, cómo Occidente impone su dominación sobre América Latina. Incluso, menospreciando la soberanía de la región, como cuando el Reino Unido trató de engañar a Ecuador para exponer a Assange a una pena de muerte en EE.UU. ¡No se lo pierda!

El excanciller y exministro de Defensa del Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó durante una entrevista concedida al expresidente Rafael Correa, que EE.UU. declara enemigos y dictaduras a los países que no obedecen a su Comando Sur o a su Departamento de Defensa.

En el nuevo episodio de 'Conversando con Correa', Patiño recordó que todavía hay "ocupaciones militares" que "son vergonzosas". "No olvidemos que tenemos una base militar en Guantánamo de los EE.UU., en Cuba, tenemos las Malvinas, tenemos Puerto Rico, tenemos islas a través de las cuales se blanquea el dinero con la doble moral de los imperios, las Islas Vírgenes, Bermudas", señaló. 

Asimismo, destacó que también la deuda ha sido históricamente utilizada como un mecanismo de dominación sobre los países latinoamericanos. "En muchos casos ilegítima, en otros casos incluso francamente ilegal, que incluso algunos autores le llaman odiosa, porque es la deuda para comprar armas y productos y equipos para atacar a tu propia población, o para ponerse de acuerdo con otros países, como hemos conocido casos de que se prestan equipos y armas para oprimir a otros pueblos", dijo.

También recordó que, en la parte financiera, esas deudas ilegítimas "impulsadas por el Fondo Monetario, por el Banco Mundial, o contratos que decían que si acaso en este contrato hubiera alguna disposición que violara las normas del derecho del país, el gobierno se compromete de todas maneras a no demandar".

Presión militar

Patiño rememoró su experiencia como ministro cuando vivió otras formas "sutiles de dominación". "Los países, los ministros, los presidentes se ven, pero por abajo se encuentra el grupo militar de los EE.UU. que estaba en la Embajada, no estaba en la base militar, estaba en la Embajada como civiles casi, relacionándose con los generales, con los coroneles de la Policía de las Fuerzas Armadas y decidiendo hacer por su cuenta las relaciones militares, y boicoteando cuando el Ecuador decidió comenzar a tener relaciones también de cooperación militar con países que no eran EE.UU., lo boicoteaban de todas maneras", recordó.

Y continuó: "Llegaban unas lanchas para controlar la zona marítima y nos decían, las lanchas no sirven. A ver, demuéstrenme que no sirven. No, resulta que sí servían, pero no querían que sirvieran, porque tienen ese dominio, y yo lo he dicho en algunas ocasiones, creo que tengo algo de razón, cuando en el caso de nuestra América Latina, particularmente quedándonos en nuestra región, las Fuerzas Armadas, o especialmente la cúpula de las Fuerzas Armadas, ya no responde al Comando Sur de los EE.UU. o a la Secretaría de Defensa de los EE.UU., prácticamente en ese momento a ese país lo declaran enemigo de los EE.UU., y a sus presidentes los declaran dictadores".

A este respecto, Correa comentó: "Al contrario, de un vulgar delincuente, lo defienden siempre y cuando se alinee con los intereses de EE.UU.".

Durante la conversación también se hizo un balance de los avances realizados por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en contraste con la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que Patiño calificó como "el Ministerio de las Colonias".

"Imagínate, El Salvador tiene un problema con EE.UU. y va a discutirlo en Washington. ¿Qué oportunidad tiene?", cuestionó.

Por último, Patiño habló de los BRICS, cuyo surgimiento definió "como una esperanza para el mundo". "El hecho de que tengamos un banco BRICS, yo creo que es muy importante porque me parece que es uno de los elementos más importantes para aspirar a efectivamente un mundo multipolar". 

Un comentario con el que Correa estuvo de acuerdo: "No nos interesa cambiar de amo, nos interesa poder hacer oír nuestra voz, que se respeten también nuestros legítimos intereses".

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7