La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los EE.UU. incluyó este viernes en su lista de personas sancionadas a 27 personas y entidades en México, presuntamente involucrados en el lavado de dinero, usando como fachada casinos y restaurantes, de los cárteles.
Entre los sancionados, incluidos en la "lista de nacionales especialmente designados" — también conocida como "lista SDN"—, están al menos seis miembros de la familia Hysa, residentes en México y Canadá, pero originarios de Albania.
En el listado aparecen Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, señalados de conformar lo que han denominado el Grupo de Crimen Organizado Hysa; también está Eselda Baku (anteriormente Eselda Hysa). Todos ellos son de nacionalidad albanesa, a quienes se suma el ciudadano mexicano Gilberto López López.
Today, Treasury issued sanctions and has taken steps to cut off numerous Mexico-based gambling establishments involved in cartel-related money laundering. We will continue to target those involved in supporting terrorist drug cartels.
— Treasury Department (@USTreasury) November 13, 2025
El Departamento del Tesoro explica, en una nota de prensa, que el grupo ha utilizado su influencia a través de sus inversiones o control sobre varios negocios con sede en México, incluidos establecimientos de juego y restaurantes, para lavar las ganancias del tráfico de narcóticos.
Se cree que el grupo "opera con el consentimiento del Cártel de Sinaloa, que mantiene el control criminal sobre gran parte del territorio donde el grupo realiza sus actividades".
La entidad señala que este golpe a esta estructura se da en unión con el Gobierno mexicano, al que agradecieron. "EE.UU. y México están trabajando juntos para combatir el lavado de dinero en el sector del juego de México. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: tendrán que rendir cuentas", dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
Acusaciones
De acuerdo con el Tesoro, Luftar, con base en México y Canadá, aparece a menudo en los medios de comunicación como uno de los principales miembros de la familia Hysa, y concede entrevistas públicas sobre los negocios de su familia en México y Europa.
Él, junto a Fatos, Arben y Fabjon, son acusados de haber "colaborado estrechamente" con un ciudadano estadounidense para, a través de la empresa de este, blanquear dinero, incluyendo el traslado de grandes cantidades de efectivo desde México a EE.UU.
Los cuatro también han utilizado, según las autoridades estadounidenses, una entidad con sede en Europa para enriquecerse mediante el lavado de fondos ilícitos pertenecientes a presuntos narcotraficantes.
En la lista de sancionados figura la empresa Entretenimiento Palmero, S.A. de C.V., con sede en México y propiedad de Arben, considerada clave para las operaciones del grupo. El mexicano López López funge como comisionado de la compañía, mientras que Baku, hija de Ramiz, forma parte de su consejo de administración.
Otras empresas sancionadas en México son Bliri, Cucina Del Porto, Diversiones Los Mochis, El Arte de Cocinas y Beber, Entretenimiento Villahermosa, Entretenimiento y Espectáculos, Grupo Internacional Canhysamex, H Hidrocarburos, Hysa Forwarders, LH Pro-Gaming, LH Rental, Operadora Alejil, Operadora de Empresas LH, Procesadora de Alimentos HS y Rosetta Gaming. A estas se suman Hysa Holdings y Rosetta Gaming en Canadá, y Rosetta Gaming SP ZOO en Polonia.


