Era sabido que los cachalotes emiten chasquidos característicos, los delfines utilizan silbidos y las ballenas jorobadas cantan. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Open Mind sugiere que el código vocal del cachalote podría ser más complejo de lo que se pensaba.
Científicos del Proyecto CETI que trabajan frente a las costas de Dominica, en el Caribe, utilizaron inteligencia artificial y análisis lingüístico para descubrir patrones ocultos en los chasquidos de los cachalotes, informa IFL Science, revelando que estos gigantes marinos pueden producir sonidos que hasta ahora se creían exclusivos de los humanos.
Los investigadores descubrieron que estos cetáceos utilizan sonidos vocálicos simples y dobles en sus vocalizaciones, de forma similar a la pronunciación de 'did' o 'died' en inglés. Esta combinación de vocales, denominada diptongo, tiene el potencial de transformar radicalmente nuestra comprensión de la inteligencia no humana, destaca David Gruber, fundador y presidente del Proyecto CETI.
Descifrando el lenguaje animal
Estudiar la comunicación animal es especialmente difícil porque, a pesar de todos los esfuerzos, los científicos no pueden evitar abordar el tema con los sesgos propios de la comunicación humana. Un aspecto clave del proyecto fue encontrar una manera de eliminar estos sesgos.
Uno de estos sesgos está relacionado con la sincronización, ya que nuestra habla se produce mediante cuerdas vocales, que vibran mucho más rápido que los labios vocales que utilizan los cachalotes.
Los científicos tuvieron en cuenta esta diferencia y observaron algo inesperado: las vocalizaciones de estos cetáceos presentan patrones claros que permiten transcribirlas utilizando el alfabeto humano.
Estos sonidos vocálicos eran chasquidos, interrumpidos por modulación de frecuencia con los sonidos 'a' e 'i'. Además, los investigadores observaron que estos sonidos podían combinarse para crear un rasgo vocal similar a un diptongo.
El hecho de que los cachalotes los utilicen de forma estructurada y repetitiva sugiere que estos sutiles ajustes son cruciales para transmitir sus mensajes, concluyeron los expertos.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


