El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Maduro explica por qué la "derecha extremista" venezolana "está tan enloquecida como siempre"

Publicado:
"Ellos son la nada", expresó el mandatario venezolano durante un encuentro con comunidades del estado de Aragua, en el centro del país.
Maduro explica por qué la "derecha extremista" venezolana "está tan enloquecida como siempre"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, explicó este miércoles por qué "la derecha extremista" de su país continúa conspirando y promoviendo una invasión militar y bombardeos de EE.UU. para intentar asaltar el poder político por la fuerza y ponerlo a disposición de los intereses de Washington.

"La derecha extremista está siempre loca, porque alguna gente dice: 'no, está más enloquecida que nunca'. Yo diría, no, no está más enloquecida que nunca, la derecha extremista sayonista está tan enloquecida como siempre", expresó el mandatario venezolano en un acto con comunidades del estado de Aragua, en el centro del país, televisado por VTV.

En ese sentido mencionó que el opositor radical Julio Borges, prófugo de la Justicia venezolana y quien se promovió en el extranjero como 'canciller' del supuesto gobierno interino del exdiputado Juan Guaidó cuando se intentó crear un Estado paralelo fallido, ahora llama abiertamente a que EE.UU. ejecute una agresión militar contra Venezuela.

"Julio Borges, el asesino de niños, canciller de Guaidó, llama a la invasión y el bombardeo de Venezuela. Ruega a Dios porque jamás se dé, Julio Borges, ruega a Dios porque este pueblo y esta patria son sagrados y se los respeta", dijo Maduro al señalar que esa es la postura de "esa derecha enloquecida, extremista, criminal y asesina".

"Yo me pregunto: ¿Esa derecha extremista sayonista qué es hoy en Venezuela? ¿Ellos tienen fuerza o poder para tomar el poder político en Venezuela? ¿Tienen fuerza, poder y capacidad para gobernar Venezuela? ¿Tienen el apoyo de este pueblo?", interrogó Maduro a los presentes, mientras la multitud al unísono respondía: "¡No!".

Seguidamente, el mandatario venezolano lanzó otro interrogante: "¿Qué son ellos?"; y los presentes respondieron: "¡Nada!". "Ellos son la nada, derecha sayonista", agregó Maduro en referencia a la Sayona, espectro mítico de terror del folclor venezolano y mote empleado desde el Gobierno para hacer mención de la ultraderechista María Corina Machado.

Agresiones por parte de EE.UU.

  • Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces ha llevado a cabo varios bombardeos contra presuntas narcolanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto.
  • A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".

  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.

  • Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
  • Los bombardeos contra lanchas de escaso calado también han sido repudiados por los Gobiernos de ColombiaMéxico y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7