El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Petro a Trump: "Estamos fuera de control, es cierto"

Publicado:
El mandatario colombiano dedicó una larga reflexión a su par estadounidense en medio de la escalada de tensiones.
Descargar video

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, usó las mismas palabras de su par estadounidense, Donald Trump, para defender la soberanía e independencia de su país frente a las amenazas asomadas por Washington. 

"Como dice Trump, estamos fuera de control. Es cierto. El único control real sobre una democracia no lo ejercen extranjeros que odian [a los] migrantes y odian a los latinoamericanos; lo ejerce el propio pueblo", escribió Petro en sus redes sociales. 

La víspera, Trump acusó a Colombia de estar "fuera de control", tras asegurar que Petro era el "peor presidente" que ha tenido ese país en su historia. "Es un lunático que tiene muchos problemas, problemas mentales", agregó el republicano.

Este lunes, el comentario de Petro surgió a raíz de unas declaraciones del expresidente colombiano Iván Duque, quien aseguró que EE.UU. podría suspender el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Bogotá, en vista de los encontronazos entre la Casa Blanca y el Palacio de Nariño.

Sin embargo, Petro recordó que ese tratado está "suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense", el día que Trump decidió imponer un arancel de 10 % contra Colombia.

"Ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias, que hacían que Colombia estuviera bajo control de EE.UU. Están rotas unilateralmente por EE.UU, no por nosotros, y nos dejan libres. Que no nos asuste ser libres, tenemos todo el mundo por delante, trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo", agregó el presidente del país suramericano. 

Del mismo modo, recalcó que "Trump no controla a Colombia" y que las cláusulas del TLC que aún están en pie, existen por voluntad unilateral de Bogotá. "Pero el Ministerio de Comercio tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad", detalló.

"Amenaza irracional"

La escalada de tensiones se produce en medio de un clima diplomático delicado entre Bogotá y Washington, tras el pasado incidente en el mar Caribe en el que fuerzas estadounidenses bombardearon una lancha que, según Colombia, se encontraba en aguas territoriales del país y presuntamente era tripulada por connacionales.

La víspera, Trump dio la orden para suspender programas de financiamiento de EE.UU. hacia Colombia, sin especificar cuáles. Otros voceros de su Administración asomaron la posibilidad de que se impongan más aranceles contra la economía del país suramericano. 

Al respecto, dijo Petro: "Hoy repasaré las medidas que tomaremos con la canciller, la vicepresidenta, el embajador nuestro en EE.UU., la ministra de comercio y de agricultura, la encargada del programa de sustitución de cultivos ilícitos y el ministro de defensa. [Evaluaremos] la respuesta colombiana más inteligente a la amenaza irracional", aseveró.

Se prevé que las decisiones sean comunicadas por el mandatario en un consejo de ministros televisado por canales públicos. "La verdad os hará libres, decía Martí, y hoy se sinceran las relaciones con EE.UU.", asestó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7