Científicos de la NASA han propuesto destruir el asteroide 2024 YR4, bautizado por algunos medios como el 'asesino de ciudades', con munición nuclear, ya que este cuerpo de 60 +/-7 metros de diámetro es lo suficientemente grande como para destruir una ciudad.
Los expertos advierten que se deben tomar medidas rápidas para eliminar el riesgo de colisión con la Luna, según un artículo publicado en ArXiv.
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024. El 18 de febrero de 2025, la probabilidad de impacto con la Tierra se estimaba en el 3 %, para mayo de 2025, la probabilidad de este escenario había aumentado al 4 %. Cálculos adicionales mostraron que la trayectoria del 2024 YR4 podría llevarlo a colisionar con la Luna en diciembre de 2032.
Los investigadores consideran demasiado arriesgado tratar de desviar el asteroide, pues se desconoce la masa exacta del objeto y cálculos erróneos podrían precipitarlo accidentalmente hacia la Tierra.
Como alternativa se propone un nuevo enfoque: fragmentarlo. En este sentido, se barajan dos opciones: un impacto cinético directo o una explosión nuclear utilizando un arma nuclear propulsada por cohete hacia el asteroide o cerca de él antes de su aproximación. La primera opción podría implementarse entre 2030 y 2032, mientras que la segunda, entre 2029 y 2031.
Sin embargo, no todos confían en la viabilidad de destruir el asteroide con los métodos propuestos.
Así, el experto en cosmonáutica ruso Alexánder Zhelezniakov estima que los medios disponibles en la Tierra a día de hoy no permiten implementar la destrucción del asteroide 2024 YR4 de esos modos.
"Por supuesto, sería interesante realizar un experimento radical: destruir el asteroide 2024 YR4 utilizando energía cinética o una explosión nuclear. Pero me temo que aún no ha llegado el momento para este experimento. No estamos preparados. Se estima que el asteroide tiene 55 metros de diámetro. Destruirlo o desviarlo de su órbita requeriría un impacto bastante potente. Para destrozarlo y convertirlo en una pila de escombros se necesitaría una carga nuclear muy potente. Es poco probable que podamos enviar un dispositivo de este tipo —un artefacto nuclear— hacia el 2024 YR4", declaró.
También se refirió al peligro potencial de usar un arma nuclear. "Dios no permita que ocurra algún tipo de accidente provocado por el hombre cerca de la Tierra durante el lanzamiento. No nos gustaría que el espacio circundante y la atmósfera terrestre se contaminaran con radiactividad". Asimismo, planteó dudas e inconvenientes respecto de la primera opción. "En cuanto a la creación de un dispositivo masivo que pudiera desplazar un asteroide de su órbita y ejercer un impacto cinético […] este dispositivo tendría que pesar miles de toneladas. Imagine qué potencia debería tener el vehículo que lo lance al espacio. No creo que semejantes proyectos puedan implementarse en el futuro próximo", expresó Zhelezniakov, citado por medios locales.
Además, indicó que especialistas de varios países estudian actualmente temas similares. "Estas investigaciones no se llevan adelante solo en la NASA. Estas cuestiones también aparecen en los programas tanto de Roscosmos [la agencia espacial rusa] como de la Agencia Espacial China. Muchos países lo hacen. Por supuesto, cuanto mayor sea la cooperación internacional, mayor será el efecto de estos proyectos. Porque no se trata de la preservación o la supervivencia de un país, sino de la supervivencia de toda la humanidad", recalcó.