Un tribunal del estado brasileño de Pará condenó el viernes a la filial local de Volkswagen a pagar 165 millones de reales (alrededor de 30 millones de dólares) por imponer un estilo de trabajo "análogo a la esclavitud" en una hacienda ganadera entre 1974 y 1986, informó el Ministerio Público de Trabajo del país.
Además, la empresa deberá reconocer públicamente su responsabilidad en los hechos y pedir disculpas a los trabajadores afectados y "a toda la sociedad brasileña", según un comunicado del ministerio.
Otavio Bruno da Silva Ferreira, juez que dictó el fallo, argumentó que existen pruebas que demuestran que la empresa no solo invirtió en la Hacienda Vale do Rio Cristalino, sino que también "participó activamente en su gestión estratégica, beneficiándose directamente de la explotación laboral ilícita".
El ministerio agregó que la empresa "se benefició de recursos públicos y beneficios fiscales" que ayudaron a impulsar su negocio ganadero, "convirtiéndolo en uno de los mayores centros del sector".
Según reseña AP, unos 300 trabajadores fueron contratados mediante contratos irregulares para desbrozar el bosque y preparar pastos. Fueron sometidos a trabajar en "condiciones degradantes": vigilancia armada, viviendas precarias, alimentación insuficiente, "servidumbre por deudas" y falta de atención médica, detalló el ministerio, que calificó el caso como "uno de los mayores de explotación laboral esclava en la historia reciente de Brasil".