Polonia ha anunciado que aumentará su gasto militar hasta el 4,8 % de su PIB para 2026, acercándose así al objetivo del 5 % establecido por el presidente estadounidense Donald Trump para que los miembros europeos de la OTAN desempeñen un papel más importante en su propia seguridad.
"En el presupuesto de 2026, la seguridad es una prioridad absoluta, por lo que el Gobierno asignará una cifra récord de 200.000 millones de zlotys (55.000 millones de dólares) a defensa", declaró el ministro de Finanzas, Andrzej Domanski, tras una reunión de gabinete. "Esto representa más del 4,8 % del PIB", añadió.
Esta asignación convertiría a Polonia en el país con mayor gasto entre los Estados miembros de la Alianza Atlántica, superando a EE.UU., que suele destinar alrededor del 3,2 % de su PIB.
En junio, los miembros del bloque acordaron alcanzar el objetivo para 2035, lo que supone un cambio respecto a la directriz anterior del 2 %.
Más allá de su elevado gasto en defensa, Polonia cuenta con el tercer ejército más grande de la Alianza, después de EE.UU. y Turquía.
Otros miembros europeos de la OTAN también han aumentado el gasto militar en los últimos años, destinando a la compra de armas miles de millones, lo que justifican por la presunta amenaza de Rusia.
- A pesar de que Rusia ha subrayado en repetidas ocasiones que "jamás ha amenazado ni está amenazando" a ningún país de Europa, la OTAN sigue explotando la idea de una supuesta amenaza rusa en sus planes de desarrollo. En este sentido, el presidente Vladímir Putin tachó las especulaciones de que Moscú planea atacar Europa de "absoluto disparate" y de intento de los países de la OTAN de "asustar a su población con una amenaza rusa imaginaria".
Moscú no planea atacar a los países europeos y menos aún ocuparlos, afirmó en julio el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, señalando que Occidente no para de "demonizar" a Rusia para desviar la atención de la población ante la incapacidad de los políticos de solucionar "los problemas reales" que afectan a sus países.