El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Esta es la primera 'nación' gobernada por inteligencia artificial

Publicado:
Sus creadores explican que la idea de esta "micronación soberana" pretende demostrar que la inteligencia artificial se puede implementar en la gobernanza y ayudar a formular políticas trasparentes.
Esta es la primera 'nación' gobernada por inteligencia artificial

La empresa tecnológica Sensay ha creado la primera nación gobernada por inteligencia artificial (IA) del mundo. Se trata de un pequeño territorio insular en el archipiélago filipino, de 3,4 kilómetros cuadrados de playa y selva tropical, que se estructura en torno a un gabinete compuesto por 17 figuras históricas que cobran vida mediante réplicas digitales realistas en forma de chatbots.

De este modo, la Isla Sensay es presidida por el emperador romano Marco Aurelio. Su primer ministro es Winston Churchill, mientras que Nelson Mandela dirige la cartera de Justicia y Sun Tzu asume las riendas del Ministerio de Defensa. La 'startup', con sede en Londres, afirma que cada réplica de IA "encarna el conocimiento, los valores y la ética de toma de decisiones" de sus contrapartes reales que dieron forma a la civilización humana.

Sus creadores explican que la idea de esta "micronación soberana" surge de la premisa de que "la historia de la humanidad ofrece una sabiduría incomparable, pero repite los mismos errores". En este contexto, integrando las ideas de líderes ejemplares con sistemas de IA "transparentes y éticos", se pretende demostrar que la inteligencia artificial se puede implementar en la gobernanza y ayudar a formular políticas trasparentes, libres de partidismos y sin demoras burocráticas.

Las políticas en la Isla Sensay se basan en datos, se fundamentan en derechos y se auditan continuamente para garantizar su imparcialidad. El proceso de toma de decisiones incluye la deliberación de cada miembro del Gobierno de IA, donde cada uno proporciona una perspectiva basada en su experiencia, y luego la decisión final se sintetiza en un protocolo. Cabe señalar que cualquier persona del mundo puede registrarse como "residente electrónico" para participar en este proceso y proponer políticas.

Esta iniciativa, que pretende probar las capacidades de la IA y ser a la vez un experimento global en democracia digital, continúa en desarrollo. Su ambicioso plan de cuatro años incluye la puesta en funcionamiento el próximo año de una microred de energía renovable en la isla y recibir a sus primeros residentes para 2027. Aunque no es una nación reconocida internacionalmente, se pueden solicitar la residencia.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7