La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves los alcances de la conversación teléfonica que sostuvo con su colega estadounidense, Donald Trump, en vísperas de que se cumpliera el plazo para la entrada en vigor de nuevos aranceles.
"Tuvimos una muy buena llamada (...), evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", afirmó la mandataria en un mensaje en X.
Después ofreció una conferencia de prensa en la que destacó tres resultados importantes del acuerdo con Trump. El primero, dijo, es que no se aumentan las tarifas para México y que todo se mantiene igual mientras siguen las negociaciones; y el segundo es que se salvaguarda el tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá, conocido como T-MEC.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo. Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
"Recuerden que el 25 % de las tarifas o de los aranceles, así hay que decirlo en español, los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC (...) y se mantienen los aranceles para el automotriz", dijo, afirmando que el tercer resultado relevante es que se logró mantener una mesa de diálogo.
"Dentro de este nuevo orden comercial mundial, tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones. Invertir en México sigue siendo la mejor opción (...). Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios", aseguró.
Sheinbaum consideró que la clave de este acuerdo es el respeto mutuo que sostiene con Trump. "Podemos no estar de acuerdo pero el trato es de respeto, y la otra es lo que representa México para Estados Unidos, somos su principal socio comercial y ellos están conscientes de ello", señaló.
Negociaciones
Aunque descartó una próxima reunión personal con Trump, la presidenta afirmó que se despidieron de una manera cordial y acordaron que volverán a hablar cuando esté por cumplirse la nueva prórroga de 90 días, es decir, a fines de noviembre.
Un rato antes, Trump aseguró que la charla había sido "muy fructífera" y que México pagará aranceles del 25 % a los automóviles y del 50 % al acero, el aluminio y el cobre.
A principios de julio, Trump le envió a Sheinbaum una carta para avisarle que incrementaría a un 30 % los aranceles sobre los productos que México exporta a EE.UU., lo que intensificó la estrategia de la mandataria para frenar esta medida.
Una delegación del Gobierno mexicano, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó de manera recurrente a EE.UU. para entablar negociaciones con funcionarios estadounidenses con el fin de buscar alternativas al aumento de aranceles. Esta semana, el funcionario advirtió que México ya había hecho todo lo que estaba a su alcance y que la decisión final la tenía Trump.
En medio de este debate, Trump impuso nuevos aranceles a los tomates mexicanos. Además, el miércoles suspendió una ley que databa de 1930 y que permitía que las compras de productos mexicanos en EE.UU. y que tuvieran un valor máximo de 800 dólares quedaran exentas de impuestos, lo que popularmente se conocía como "duty free".
Todo ello incrementó la tensión bilateral y la incertidumbre ante la guerra comercial a escala global que ha provocado el mandatario con sus constantes amenazas a gran parte de los países.