El consejero económico y director de Investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, esta semana en un informe evaluó el papel del dólar en el sistema monetario internacional (SMI), indicando que sigue siendo la moneda dominante en el mundo, pero pronto podría enfrentarse a desafíos serios.
El economista escribió que, como resultado de la aparición de nuevas tendencias en el desarrollo mundial, ha surgido una serie de factores que pueden desafiar el SMI dominado por el dólar.
Desafíos
El primero de esos desafíos es los desequilibrios mundiales en la geopolítica. Según Gourinchas, estos desequilibrios están "configurando cada vez más el comercio bilateral, la inversión directa y los flujos de [inversiones de] cartera" que podrían desembocar finalmente en un SMI multipolar fragmentado que podría conducir a una mayor volatilidad financiera mundial y a una asignación más irracional de los recursos.
El siguiente reto es la escalada de las tensiones comerciales combinada con la amenaza de posibles tensiones financieras. El experto señaló que, debido a ello y al crecimiento de la deuda pública estadounidense, algunos inversores mundiales pueden haberse reconsiderado hasta qué punto dependen del dólar.
Las innovaciones digitales para las transacciones transfronterizas también pueden repercutir en el sistema monetario mundial. Por ejemplo, la creciente popularidad de las criptomonedas basadas en dólar puede reforzar el dominio del dólar, pero, por otro lado, también puede crear riesgos para la estabilidad financiera mundial.
"Nuestro informe muestra que el SMI se mantiene estable y que el dólar sigue siendo dominante, aun cuando las posiciones externas en los principales países divergen significativamente. Si bien los riesgos de una grave dislocación en el SMI parecen moderados, un aumento rápido y considerable de los desequilibrios globales puede generar importantes repercusiones negativas transfronterizas", manifestó Gourinchas.