Como "un milagro" calificó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la liberación de 252 migrantes que permanecían retenidos irregularmente en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, que tuvo lugar tras negociaciones con el Gobierno de EE.UU. que derivaron en un intercambio de prisioneros.
"Hemos logrado un nuevo milagro. Con el favor de Dios y sus bendiciones, […], con la unión y movilización del pueblo de Venezuela, con la fe en la justicia, hemos rescatado de los campos de concentración y tortura de Nayib Bukele en El Salvador a estos 252 venezolanos", sostuvo el mandatario en una alocución televisada.
⚡️🇻🇪 Así llegan los 252 migrantes venezolanos que estuvieron retenidos irregularmente en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador👉 https://t.co/ZKHvKDr857pic.twitter.com/NXjoZOSE2s
— Sepa Más (@Sepa_mass) July 19, 2025
Reiteró asimismo se había comprometido con los familiares de los detenidos, quienes sin haber cometido delito alguno en el país centroamericano "fueron desaparecidos, no tuvieron derecho a la defensa, no tuvieron juez […], no tuvieron derecho a acceder a sus abogados, no tuvieron derecho a un debido proceso, bajo ningún aspecto".
🇻🇪Maduro celebra la liberación de migrantes retenidos en El SalvadorNicolás Maduro calificó como “un milagro” la liberación de 252 migrantes retenidos en El Salvador.https://t.co/ZKHvKDr857pic.twitter.com/vkIouiKty8
— Sepa Más (@Sepa_mass) July 19, 2025
Tras destacar que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y enviado especial de Caracas para negociaciones, Jorge Rodríguez, "ha sido el arquitecto en las conversaciones con los voceros del Gobierno de EE.UU. para lograr este nuevo milagro", procedió a describir algunas de las torturas y vejámenes a los que, según testimonios preliminares, fue sometido este grupo de 252 migrantes.
"Los primeros testimonios que han transmitido es que fueron salvajemente torturados en estos campos de concentración. Traemos a uno de ellos que perdió un riñón producto de las palizas que le dieron. Muchos de ellos fueron torturados en varias oportunidades. Eran maltratados, les servían comida cuando ellos [los carceleros] querían, les hacían pasar hambre durante días enteros y les ponían comida podrida", refirió.
Por tal motivo, apuntó, a su arribo al aeropuerto internacional Simón Bolívar, de la capital venezolana, serán revisados por "un equipo especial de médicos" adscritos a la Misión Barrio Adentro, un programa de atención en salud.
"Migrar no es un delito, secuestrar migrantes sí es un delito. Y [el presidente Nayib] Bukele lo debe saber, que más temprano que tarde va a haber justicia por lo que les ha hecho a estos venezolanos allá en esos campos de concentración y tortura", aseguró.
Maduro también agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, por "rectificar" su postura, así como al expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y a El Vaticano por las gestiones realizadas para la concreción de esta meta.
El canje
Previamente, el canciller venezolano, Yván Gil, anunció en un comunicado sobre la liberación de estas personas, al término de una negociación con Washington.
"Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los EE.UU. de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia, por su comprobada participación en delitos graves contra la paz, la independencia y la seguridad de la nación", apunta el texto.
Adicionalmente, se informó que "los órganos competentes del Sistema de Justicia han otorgado medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos, en el marco de un proceso penal seguido en su contra, por su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional, previstos y sancionados en el ordenamiento jurídico nacional".