
Merz amenaza con privar a este país del dinero de la UE por desviarse de las políticas del bloque

Berlín se plantearía suspender la financiación de la Unión Europea a Eslovaquia si el país sigue desviándose de la dirección compartida por el bloque, declaró el canciller de Alemania, Friedrich Merz, este lunes durante la conferencia WDR Europaforum.
Al ser preguntado sobre la postura de Hungría y Eslovaquia, indicó que las naciones europeas que, según él, violen el Estado de derecho, pueden enfrentarse a procedimientos de infracción. "Siempre existe la opción de retirarles los fondos europeos. [...] Si es necesario, entonces nos ocuparemos de ello", dijo el jefe del Gobierno alemán, recoge Bloomberg.
"No podremos evitar este conflicto con Hungría y Eslovaquia si siguen por este camino", subrayó Merz, señalando que el bloque no puede permitir que "las decisiones de toda la UE dependan de una pequeña minoría". "Y sin duda podría haber palabras más claras y posiblemente también conflictos más duros", concluyó.
Budapest ya ha perdido el acceso a más de 1.000 millones de dólares en fondos de la Unión Europea después de que Bruselas iniciara en 2022 un procedimiento de condicionalidad contra el país con el objetivo de bloquear los desembolsos debido a presuntas infracciones en la contratación pública, así como a la falta de control y transparencia. Además, el Consejo de la UE está estudiando la posibilidad de privar a Hungría de su derecho al voto en ese organismo.
Una postura diferente

A diferencia de la mayoría de los líderes europeos, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, así como su homólogo húngaro, Viktor Orbán, han sido partidarios de una solución diplomática del conflicto ruso-ucraniano, que continúa desde febrero de 2022, y han priorizado los esfuerzos de paz a través del diálogo con Moscú y no la vía del aislamiento del país euroasiático.
Así, Orbán subrayó a finales de abril que ha llegado tiempo para que Europa reconozca la falta de perspectivas de la estrategia belicista que eligió. "Bruselas se aferra a una estrategia bélica sin perspectivas. El único camino a seguir es el de la paz", enfatizó.
Asimismo, ambas naciones han criticado en varias ocasiones las sanciones impuestas por Bruselas contra Moscú. En particular, Fico declaró a mediados de mayo que apoyaría un posible referéndum en su país sobre la no aplicación de las restricciones antirrusas, calificándolas de "una plaga" que perjudica toda la UE.