
Enviado de Trump: Ucrania está dispuesta a ceder territorios a Rusia
Kiev está dispuesto a hacer concesiones territoriales para solucionar el conflicto, pero no quiere reconocerlo "'de jure' para siempre, sino 'de facto'", afirmó este miércoles Keith Kellogg, el enviado especial de EE.UU. para Ucrania, en una entrevista con Fox News.

"Los ucranianos ya han dicho que están dispuestos a ceder territorio a los rusos, pero no 'de jure' para siempre, sino 'de facto', porque los rusos lo ocuparon realmente. Han aceptado eso", indicó, señalando que el régimen de Kiev entiende que, si se establece un alto el fuego, cada parte "permanecerá en las posiciones que ocupa actualmente". "Eso es lo que están dispuestos a hacer", añadió.
Asimismo, Kellogg señaló que la parte ucraniana le informó la semana pasada de que ya habían discutido ese acuerdo y están dispuestos a un alto el fuego en las líneas actuales del frente.
Al ser preguntado sobre si Washington está dispuesto a aceptar las exigencias de Rusia sobre territorios y reducción de la presencia militar ucraniana, afirmó: "Parcialmente, sí".
"Rusia no negocia la integridad de su territorio"
Crimea se reunificó con Rusia en marzo de 2014 después de que el 96,77 % de la población de la península votara a favor de convertirse en otro sujeto de la Federación de Rusia. Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las provincias de Zaporozhie y Jersón se incorporaron a Rusia después de consultas populares en 2022.
Desde Moscú han precisado en repetidas ocasiones que los nuevos territorios son parte integral de Rusia y han descartado la posibilidad de abandonarlos. "Los territorios que se han convertido en súbditos de la Federación Rusa, que están inscritos en la Constitución de nuestro país, son parte integrante de nuestro país, Rusia. Este es un hecho absolutamente indiscutible, un hecho no negociable", afirmó en febrero el portavoz presidencial, Dmitri Peskov. El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, señaló la semana pasada que "Rusia no negocia la integridad de su territorio", añadiendo que el presidente de EE.UU., Donald Trump, lo entiende.
❗️ "Se han celebrado referendos en los que la inmensa mayoría de la población ha indicado que quiere estar bajo dominio ruso". Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump, conversó sobre las claves del conflicto en Ucrania, durante una entrevista con Tucker Carlson. pic.twitter.com/o0JnEqX1Td
— RT en Español (@ActualidadRT) March 22, 2025
Desde la Casa Blanca también reconocieron que la mayoría de los habitantes de Donbass y Crimea ha expresado su deseo de unirse a Rusia. "Son de habla rusa. Ha habido referendos en los que la abrumadora mayoría de la población ha indicado que quiere estar bajo gobierno ruso", dijo en marzo el enviado especial de Trump, Steve Witkoff. "Creo que esa es la pieza clave del conflicto", añadió.
Por su parte, Ucrania, al igual que sus aliados occidentales, no reconoció los resultados de las consultas. El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, afirmó el 23 de abril que Ucrania quiere alcanzar la paz con Rusia por la fuerza y pidió a EE.UU. que utilice su poder e influencia para presionar a Moscú. La semana pasada, dijo que "Ucrania no reconocerá" Crimea como parte de Rusia y agregó: "Aquí no hay nada de qué hablar".