El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Pete Hegseth desde Panamá: "China no construyó el canal y no lo convertirá en un arma"

Publicado:
El funcionario aseguró que su país y la nación centroamericana enfrentan "amenazas".
Descargar video

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, reiteró este martes lo que ya ha manifestado el mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre disminuir la presencia de China en el canal de Panamá, del que Washington busca retomar el control.

"China no construyó el canal y no lo convertirá en un arma", expresó el funcionario estadounidense, durante su visita al país centroamericano, al que arribó la noche del lunes.

Durante sus declaraciones, Hegseth se mostró convencido en que la relación de EE.UU. con Panamá "está creciendo" y que esto sucede, en parte, "para enfrentar el desafío creciente de China". Advirtió que los nexos continuarán incrementándose, especialmente en materia de seguridad, en los próximos meses y años.

Tras reunirse con el presidente José Raúl Mulino, el secretario de Defensa participó de la inauguración de un muelle en la base naval Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez del Servicio Nacional Aeronaval.  

"El muelle 3 representa de forma tangible el compromiso compartido de EE.UU. y Panamá con la seguridad del Canal de Panamá. Gracias al apoyo de más de 5 millones de dólares del Cuartel General del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., hemos renovado este muelle", afirmó.

No obstante, Hegseth alertó que "compañías con sede en China continúan controlando infraestructura crítica en el área del canal". Sin mostrar prueba alguna, añadíó que esto les da el potencial de "realizar actividades de vigilancia en todo Panamá".

A decir del funcionario, esto deviene en "amenazas", no solo para Panamá, sino también para EE.UU. "Y como lo ha señalado el presidente Donald Trump, esa situación no es aceptable", comentó.

Alianza

Hegseth agradeció al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, con quien se reunió la mañana de este martes, así como a otras autoridades del país centroamericano, por "responder" a esas "amenazas" y "salvaguardar" el canal; destacando la decisión del mandatario panameño de no renovar el memorándum de entendimiento de la 'Iniciativa de la Franja y la Ruta' (proyecto de la Ruta de la Seda), firmado con China en 2017.

"Junto con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones [...] Juntos recuperaremos el canal de Panamá de la influencia de China", reiteró. Agregó que esto también lo harán de la mano de aliados "con ideas afines".

Desde antes de volver al poder en enero pasado, Trump ha insistido en que el paso interoceánico debe volver a manos estadounidenses, alegando que durante su construcción, entre 1904 y 1914, EE.UU. invirtió grandes fondos y perdió muchas vidas.

En su declaración, Hegseth señaló que la primera vez que un presidente de EE.UU. hizo un viaje oficial fuera de su país fue justamente para ver la construcción de este paso. Lo hizo Theodore Roosevelt, en noviembre de 1906. "Cerca de 120 años después, este canal sigue siendo una maravilla del mundo", enfatizó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7