
Revelan cómo Londres y París intentarán influir en Trump sobre Ucrania

Durante sus respectivas visitas a Washington este lunes y jueves, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, se esforzarán en "persuadir" a Donald Trump de "abandonar las negociaciones de paz bilaterales con Moscú", reporta The Times con referencia a fuentes diplomáticas de alto nivel.
De acuerdo con el medio británico, los dos mandatarios "acordaron" transmitir este "mensaje conjunto" al presidente estadounidense sobre la situación en torno al conflicto ucraniano, ofreciéndole a cambio "compromisos europeos con la seguridad futura de Ucrania".

Este fin de semana, Reuters también informó de los planes de Macron y Starmer de intentar convencer a Trump para que no se precipite a alcanzar "a cualquier precio" un acuerdo de alto el fuego con el presidente ruso, Vladímir Putin, así como de que mantenga a Europa implicada en el proceso y discuta las garantías militares que se debe proporcionar a Kiev.
¿A Trump "le conviene colaborar con Europa?
En una intervención en vivo en redes sociales el pasado jueves, Emmanuel Macron afirmó que durante su viaje a EE.UU. de este lunes buscará convencer a Donald Trump de que "le conviene colaborar con los europeos en este momento".
"Le voy a decir, en esencia, que no se puede ser débil frente al presidente Putin. No es lo suyo, no es su marca registrada, no le conviene", recoge BFMTV las declaraciones del mandatario francés. "¿Cómo puedes ser creíble frente a China si eres débil frente a Putin?" añadió, calificando un posible acuerdo entre EE.UU. y Rusia como "un enorme error estratégico".
Al día siguiente, Donald Trump resaltó en una entrevista con Fox News que tanto el líder francés como el británico "no hicieron nada" para ponerle fin al conflicto ucraniano en sus tres años de duración.
En este contexto, durante su reunión con Trump, Macron tendría como objetivo "mostrar" que los aliados europeos de Kiev tienen "cosas que ofrecer". Así, una de las posibles propuestas de Macron a Trump sería desplegar una fuerza de paz de unos 30.000 soldados, mayormente británicos y franceses, en caso de que se negocie un alto el fuego con Rusia, reveló a Politico un diplomático de la UE.
- Durante las negociaciones bilaterales de EE.UU. y Rusia celebradas días atrás en Arabia Saudita —los primeros contactos de alto nivel entre Moscú y Washington desde que empezó el conflicto ucraniano— se allanó el camino hacia la normalización de sus relaciones.
- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó las negociaciones en Riad de "un importante paso hacia adelante" y afirmó que ambas partes restablecerán al personal de sus embajadas en Moscú y Washington D.C. para crear misiones de apoyo a las conversaciones de paz, las relaciones bilaterales y la cooperación en general.
- Por su parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, informó que las delegaciones de Rusia y EE.UU. habían acordado que "se formará un proceso" de resolución de la situación en Ucrania. No obstante, destacó que Moscú no tolerará el despliegue de un contingente militar de los países de la OTAN en territorio ucraniano, haciendo hincapié en que la ampliación de la alianza es "una amenaza directa a los intereses de la Federación de Rusia" y su soberanía.
- Los contactos recientes entre Moscú y Washington "están provocando una auténtica histeria entre los rusófobos euroatlánticos", declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, al señalar que su país está observando cómo "los 'amigos' británico-europeos del régimen criminal de Zelenski" imponen "su propia participación en el proceso de negociación", demostrando "su incapacidad para ir más allá de sus propias actitudes primitivas para 'producir' una guerra híbrida" contra Rusia "'hasta el último ucraniano'".
Pulse aquí para saber qué acordaron Rusia y EE.UU. en su primera reunión en años