El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
A fondo

Revelan un peligro de los alimentos ultraprocesados para hombres

Publicado:
"Nos impactó la cantidad de funciones corporales alteradas", afirmó el autor principal del estudio.
Imagen ilustrativa

Los alimentos ultraprocesados han invadido las mesas de consumidores de todo el mundo, al convertirse en una alternativa rápida y económica a la hora de comer. Sin embargo, al atravesar tantos procesos para llegar hasta el producto final, estos alimentos pierden mucho valor nutricional y se llenan de otras sustancias que no son beneficiosas para el cuerpo humano, lo que hace que aumenten el riesgo de generar enfermedades como la obesidad. 

Además de esto, un reciente estudio encontró que la ingesta de este tipo de alimentos afecta directamente la salud reproductiva de los hombres, incluso si no se consumen en exceso. De acuerdo con la investigación, realizada sobre 43 varones de entre 20 y 35 años, la comida ultraprocesada puede provocar un aumento del nivel de distintos contaminantes como los ftalatos, sustancias disruptoras hormonales que están presentes generalmente en los envases plásticos, recoge ZME Science.

A su vez, se observó que la presencia de este químico provocó una disminución en los niveles de testosterona y la hormona folículo estimulante, cruciales para la producción de esperma.

Para obtener estos resultados, los investigadores sometieron a los participantes a dos dietas diferentes, pero con la misma carga calórica. Mientras una se basaba únicamente en alimentos ultraprocesados, la otra estaba compuesta de comidas sin procesar.

Luego de consumir ambas dietas por tres semanas, con un periodo de descanso de tres meses entre ellas, los hombres que comieron comida ultraprocesada ganaron 1 kg más de grasa, en comparación con los que siguieron el otro plan alimenticio, como consecuencia de la reducción de un regulador clave del metabolismo.

"Nos impactó la cantidad de funciones corporales alteradas por los alimentos ultraprocesados, incluso en hombres jóvenes sanos. Las implicaciones a largo plazo son alarmantes y resaltan la necesidad de revisar las pautas nutricionales para una mejor protección contra las enfermedades crónicas", afirmó el autor principal del estudio, el profesor Romain Barrès. La investigación se publicó en la revista Cell Metabolism.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7